Pocos aparatos hay que generen tanta atracción como las cajas de música antiguas. Quién no ha tenido en su infancia una cajita de cuerda, que al levantar la tapa dejaba salir una melodía que se repetía constantemente… O tal vez, un pequeño mecanismo con manivela que reproducía una tonada popular. Las cajas de música antiguas nos transportan dire...
Pocos aparatos hay que generen tanta atracción como las cajas de música antiguas. Quién no ha tenido en su infancia una cajita de cuerda, que al levantar la tapa dejaba salir una melodía que se repetía constantemente… O tal vez, un pequeño mecanismo con manivela que reproducía una tonada popular. Las cajas de música antiguas nos transportan directamente a esa “era de los ingenios mecánicos” que comenzó en el siglo XIX, y que se extendió durante las primeras décadas del siglo XX. Relojes, fonógrafos, gramófonos, pianolas… Maravillosos y nostálgicos inventos, que constituyen el primer paso hacia la tecnología de la que gozamos en la actualidad. Nuestras cajas de música antiguas abarcan varias décadas, desde 1800 hasta 1920: son modelos de alta calidad, que a día de hoy nos siguen sorprendiendo por su buen funcionamiento y su variedad de melodías.
Historia de las cajas de música antiguas
Las cajas de música han experimentado una constante evolución a lo largo de los siglos. Los primeros diseños de los que se tiene constancia se remontan al siglo IX, cuando los hermanos Musa de Bagdad construyen un aparato llamado “automatófono”, capaz de reproducir sonidos mediante un cilindro de púas. Grandes científicos e inventores de la talla de Athanasius Kirchner o Leonardo da Vinci experimentaron también con la construcción de aparatos musicales, que normalmente solían incluir autómatas. Sin embargo, la primera caja de música patentada como tal está atribuida a Antoine Favre, quien la construyó en 1796 sustituyendo las típicas campanillas por un peine de láminas de acero. Años después, en 1865 el suizo Charles Reuge funda una empresa relojera que su hijo Albert ampliaría más tarde hacia la construcción de cajas de música. La firma Reuge llegó a ser líder mundial en la fabricación de estos artículos.
En 1889 Paul Lochman fabrica la primera caja de música con sistema de discos, más cómodos de almacenar y más ligeros que los cilindros. Al mismo tiempo se iban desarrollando los organillos, cajas de música antiguas que funcionaban mediante un sistema neumático y rollos o tarjetas de papel perforado. La evolución de las cajas de música y los organillos fueron los pianos mecánicos o pianolas, que terminaron por sustituirlos a ambos. Todos estos aparatos se convirtieron en inventos obsoletos con la llegada de la radio, el fonógrafo y el gramófono; sin embargo, la fascinación que despiertan sigue vigente, y hoy día los aficionados a coleccionar cajas de música antiguas se cuentan por millares.
Tipos de cajas de música antiguas
Cajas de música antiguas de cilindro. Funcionan con un cilindro de púas, estratégicamente distribuidas por toda su superficie. Al entrar en contacto sobre un peine de láminas de metal vibrantes, generan notas que se combinan para crear melodías. Los modelos más sencillos funcionan accionando una manivela, pero los más complejos y bellos llevan un mecanismo de relojería que se acciona mediante un motor de cuerda.
Cajas de música antiguas de discos. Su funcionamiento es similar a las de cilindros, pero en este caso el cilindro es sustituido por un disco giratorio (cuyo mecanismo es precursor de los gramófonos) dotado de unas pequeñas pestañas en su lado inferior. Las pestañas accionan las púas móviles de un cilindro, que a su vez generan la melodía.
Cajas de música antiguas con sistema neumático. El sistema neumático es similar al que hace funcionar a los órganos. Accionado por una manivela, el cilindro que integra el mecanismo de estas cajas de música abre y cierra una serie de llaves. Las llaves interrumpen o facilitan el paso del aire, que previamente pasa por unos tubos o unas lengüetas y los hace sonar. Los organillos son en realidad cajas de música antiguas de funcionamiento neumático, con las melodías registradas en rollos de papel o tarjetas perforadas.
Las cajas de música antiguas siguen siendo objetos llenos de belleza y encanto, perfectos para decorar y para completar atractivas colecciones. Su delicado sonido sigue tan vivo como cuando fueron los aparatos musicales más populares de su tiempo.
Soberbio organillo antiguo Ariston en magnífico estado de conservación. Con catorce melodías. Funciona y suena de maravilla. Soberbio organillo antiguo Ariston en...
VendidoSoberbia caja de música antigua The Britannia con forma de pequeño armario. Suena de maravilla. Con reloj superior en funcionamiento. Soberbia caja de música antigua The...
VendidoGran caja de música antigua con doble peine. Funcionando perfectamente y con un diseño impresionante. Gran caja de música antigua con doble...
VendidoPreciosa caja de música antigua con 34 discos intercambiables. Maquinaria suiza de doble peine. Suena de maravilla. Preciosa caja de música antigua con...
VendidoEnorme organillo antiguo español en perfecto estado de funcionamiento. Para coleccionistas. Enorme organillo antiguo español en...
VendidoElegante caja de música antigua en madera maciza y con mecanismo original. Funciona perfectamente. Elegante caja de música antigua en...
Vendido
Cargando ...
Rarísimo microscopio antiguo Nachet Grand Modele en excelente estado....
Soberbio modelo anatómico torácico en muy buenas condiciones. Totalmente...
Maravilloso y antiguo globo terráqueo Columbus en excelentes...
Antiguo modelo anatómico del ojo humano en muy buen estado de...
Completo microscopio antiguo Nachet con más de 100 años de antigüedad....
Exclusivo y antiguo estuche médico para trepanación. Original de...
Antiguo microscopio petrológico Swift & Son en muy buen estado....
Importante y antiguo estuche de cirujano Evans & Co., de gran tamaño...
Conciertos de Beethoven, marchas y...