J-684
Preciosa condecoración, Distinción Dert-Ilerca al Mérito Pro Arte. Cruz y Miniatura. Años 60
Preciosa condecoración, Distinción Dert-Ilerca al Mérito Pro Arte. Cruz y Miniatura. Años 60
Disponible el:
Vintage Orden Dert-Ilerca al Mérito, Cruz de Cuello y Miniatura, años 60
Conjunto formado por la condecoración de cuello y su miniatura pertenecientes a la Orden Dert-Ilerca al Mérito, una distinción de origen catalán creada para reconocer la excelencia en el ámbito de las artes. La cruz principal presenta una estrella esmaltada de cinco brazos, destacando en su centro un navío en relieve rodeado por la leyenda "Dert-Ilerca – Al Mérito", que remite a los valores del saber, el arte y la cultura mediterránea.
El diseño se completa con motivos de laurel y una corona, elementos que simbolizan honor y nobleza. La cruz cuelga de una cinta roja de cuello, mientras que la miniatura reproduce con fidelidad los mismos detalles a escala más reducida, ideal para ocasiones menos formales. Ambas piezas se conservan en excelente estado y destacan por su estética armónica, colorido vibrante y simbología refinada.
Se trata de una condecoración poco común, especialmente valorada entre coleccionistas de medallas civiles del siglo XX. Es perfecta para completar una colección o para lucirla en una vitrina o montaje decorativo. Pieza con carácter, historia y elegancia, difícil de encontrar en este estado.
Una ocasión única para adquirir una joya del reconocimiento artístico catalán.
Medidas: 6,4 cm x 5,1 cm (2.52 in x 2.00 in) – Miniatura: 2,0 cm x 1,6 cm (0.79 in x 0.63 in)
Historia de la Orden Dert-Ilerca
La Orden Dert-Ilerca es una condecoración civil catalana vinculada al reconocimiento de méritos en el ámbito artístico. Su nombre alude a dos ciudades históricas de la provincia de Tarragona: Dertosa, antiguo nombre romano de Tortosa, e Ilercavonia, una región ibérica que dio nombre a los ilergetes. Estas referencias confieren a la distinción un carácter profundamente identitario, enraizado en la tradición cultural de Cataluña. Aunque no existen registros masivos de su concesión, se sabe que esta distinción se otorgaba en actos solemnes a personas que hubiesen realizado una contribución notable en las artes, la cultura o la promoción patrimonial de la región.
La simbología del barco es un motivo frecuente en el imaginario mediterráneo, utilizado para representar el conocimiento, la exploración, la apertura cultural y el espíritu de superación. Su uso en esta medalla refuerza ese vínculo con el arte como viaje, con el mérito como trayecto y con la distinción como meta alcanzada. La elección del laurel como elemento decorativo también enlaza con la tradición grecorromana, en la que los laureados eran los vencedores, los sabios y los artistas.
Estas medallas fueron producidas en cantidades limitadas y con técnicas artesanales, lo que explica su rara aparición en el mercado actual. La estética recuerda a las órdenes de mérito más clásicas, pero con una personalidad propia marcada por los colores y el diseño regional. En los años 60, época de su creación, existía una corriente de recuperación y dignificación de los valores culturales catalanes, y esta medalla puede interpretarse también como parte de ese movimiento. Hoy día, piezas como esta son codiciadas tanto por su valor simbólico como por su calidad artística.