A-972

Antiguo álbum con fotos de Egipto y el Canal de Suez por Hnos. Zangaki, c. 1890

Álbum antiguo con 8 fotos a la albúmina firmadas por los hermanos Zangaki. Egipto y Canal de Suez, circa 1890. En excelente estado de conservación.

650,00 €

-200,00 €

450,00 €impuestos inc.

authentication_certify

Antiguo álbum con fotos de Egipto y el Canal de Suez por Zangaki, c. 1890

Este bellísimo álbum de época, realizado hacia 1890, contiene un conjunto extraordinario de ocho fotografías originales a la albúmina firmadas por los renombrados hermanos Zangaki. Se trata de un testimonio fotográfico de gran valor documental y estético sobre Egipto y la construcción del Canal de Suez en la segunda mitad del siglo XIX. Los Zangaki, fotógrafos griegos afincados en Egipto, captaron con maestría paisajes, escenas cotidianas, retratos y elementos arquitectónicos del país en un periodo de profunda transformación, cuando el Canal se consolidaba como eje crucial del comercio global.

Cada imagen, con su característica tonalidad sepia, despliega una atmósfera nostálgica que remite al exotismo romántico de los viajes decimonónicos. Estas copias fueron elaboradas mediante la técnica de la albúmina, el proceso fotográfico más difundido del siglo XIX, en el que el papel se sensibilizaba con clara de huevo y sales de plata para lograr imágenes finamente detalladas. El resultado es una textura suave, con reflejos cálidos, que atrapa la luz de manera envolvente. La nitidez, el encuadre y la firma original en el negativo convierten a cada una de estas obras en piezas artísticas únicas.

El álbum conserva su encuadernación original en piel marrón con lomo y esquinas reforzadas, todo en muy buen estado pese al paso de más de 130 años. En la portada, la palabra "VIEWS" en letras doradas anuncia el contenido: una ventana abierta al Egipto de finales del siglo XIX. En el interior, el papel de aguas que reviste las guardas añade un toque de refinada elegancia, típico de las ediciones de lujo de la época. Cada fotografía mide 27 x 22 cm y está montada sobre hojas rígidas. Además de las imágenes principales, se incluye un montaje con un grabado del Canal de Suez y representaciones geográficas de la zona.

Este conjunto fotográfico no solo fascina por su estética, sino que además ofrece un recorrido visual cargado de historia. Escenarios portuarios de Port Said, embarcaciones en tránsito por el canal, estaciones de ferrocarril, retratos étnicos y caravanas en el desierto componen un relato completo y evocador. Algunas imágenes muestran también el desarrollo urbanístico y tecnológico de la región en plena época colonial. Su rareza, la autoría reconocida y el excelente estado de conservación hacen de este álbum una pieza muy deseable para coleccionistas de fotografía antigua, historiadores y amantes del orientalismo.

Una obra excepcional que aportará carácter y profundidad a cualquier biblioteca especializada, sala de estudio o gabinete de curiosidades. También es perfecta para formar parte de una colección fotográfica histórica o de viajes, o como inversión en el creciente mercado del coleccionismo de fotografía antigua.

Una oportunidad única para adquirir un documento visual auténtico del Egipto del siglo XIX.

Medidas: 41 x 36 cm (16.14 x 14.17 in).

Historia de los Hermanos Zangaki

Los hermanos Zangaki, Constantin y George, de origen griego, fueron unos de los fotógrafos más prolíficos y reconocidos que trabajaron en Egipto durante las últimas décadas del siglo XIX. Se sabe que comenzaron a trabajar hacia 1870 y continuaron activos hasta finales de la década de 1890. Su estudio fotográfico estuvo centrado principalmente en El Cairo y Port Said, desde donde emprendían viajes para capturar vistas panorámicas, monumentos, retratos y escenas del día a día egipcio.

Su obra destaca por su calidad técnica y por el carácter etnográfico y documental de sus imágenes. A diferencia de otros fotógrafos de la época, que se centraban exclusivamente en monumentos y ruinas, los Zangaki incorporaron en su trabajo una rica variedad de escenas humanas: vendedores ambulantes, caravanas, mujeres, niños y trabajadores del Canal de Suez, lo cual convierte sus fotografías en testimonios únicos de una sociedad en transformación.

Sus imágenes eran muy valoradas entre los viajeros europeos y norteamericanos que recorrían Oriente Medio, y solían comercializarse en forma de álbumes como el que aquí se presenta. Muchas de sus obras fueron también vendidas en las principales librerías y estudios fotográficos de Egipto. Hoy, sus fotografías están presentes en importantes colecciones y museos de todo el mundo, incluyendo el Getty Museum y la Biblioteca del Congreso de EE. UU.

La técnica que empleaban, la albúmina sobre papel, les permitió obtener imágenes de notable definición, con ricas gradaciones tonales y un acabado suave que ha envejecido con dignidad. Su estilo combina el exotismo romántico con una sensibilidad realista y respetuosa, lo que les ha valido un lugar destacado en la historia de la fotografía del siglo XIX. Sus trabajos continúan siendo estudiados y apreciados tanto por historiadores del arte como por coleccionistas de fotografía antigua.

2 Piezas Recomendadas Dentro De La Misma Categoría: