D-720

Antigua Balanza para Monedas de Oro. Francia, Circa 1800

Maravillosa balanza antigua para pesar monedas de oro. Con juego de pesas completo y estuche de guardado. Totalmente original.

370,00 €

-80,00 €

290,00 €impuestos inc.

authentication_certify

Antigua Balanza para Monedas de Oro. Francia, Circa 1800-1850

Esta elegante balanza de precisión fue fabricada en Francia hacia el año 1800 hasta 1850 y destaca por su función específica: pesar monedas de oro de circulación habitual en la Europa del siglo XIX. Se trata de una pieza muy bien conservada, completamente funcional, que ha llegado hasta nuestros días acompañada de su estuche original de época y con el juego completo de pesas, lo cual la convierte en una rareza coleccionable de gran valor.

El estuche, de forma ovalada alargada, está realizado en madera forrada con piel, hoy suavemente desgastada por el paso del tiempo, lo que añade carácter y autenticidad a la pieza. Su interior, tapizado en terciopelo rojo, conserva aún un aspecto vibrante, ofreciendo un contraste atractivo con las pesas de bronce cuidadosamente alojadas en sus compartimentos. Este forro aterciopelado, además de ser estéticamente atractivo, ayudaba a proteger los delicados componentes de la balanza durante el transporte y el uso.

La balanza en sí está compuesta por una cruceta de metal central de la que penden dos platillos circulares sostenidos por cordones. Es un mecanismo sencillo, típico de las balanzas portátiles utilizadas por joyeros, comerciantes de metales preciosos o cambistas. Para utilizarla, bastaba con suspenderla de un gancho estable, colocar la moneda en un platillo, y las pesas correspondientes en el otro, hasta lograr el equilibrio. Era un método rápido y eficaz para confirmar el peso exacto, y por tanto, el valor de monedas de oro.

El juego de pesas es uno de los puntos más interesantes de esta pieza. Incluye una variedad cuidadosamente etiquetada que representa monedas de curso legal en distintos países europeos de la época. Encontramos referencias a los célebres luises franceses (“LOUIS”), ducados austriacos (“DUC”), escudos napolitanos, imperiales, y soberanos ingleses (“SOVEREIGN”), entre otras. Cada pesa está grabada en mayúsculas con el nombre correspondiente, detalle que facilita su uso e incrementa su atractivo estético. Estas inscripciones también confirman su autenticidad y su propósito original.

Esta balanza no solo es un instrumento técnico del pasado, sino también un testimonio del comercio internacional de metales preciosos. Su conservación en estado funcional y su estuche intacto la convierten en una pieza de gran interés tanto para coleccionistas de instrumentos científicos antiguos como para quienes buscan objetos con historia para decorar su hogar. Es una de esas piezas que despiertan conversación, evocan épocas pasadas, y aportan un encanto especial a cualquier colección privada.

Una oportunidad irrepetible para adquirir una joya histórica, ideal para decorar un despacho, una biblioteca, o para enriquecer una colección de instrumentos antiguos.

Medidas: 22,5 × 10,5 cm (8.85 × 4.13 in).

Historia de las balanzas para monedas de oro

Durante los siglos XVIII y XIX, el uso de balanzas portátiles para pesar monedas era habitual entre joyeros, cambistas, banqueros y comerciantes. La circulación de monedas de oro de diferentes procedencias y con distintos pesos hacía imprescindible contar con un método fiable y preciso para verificar su autenticidad y valor. La balanza de precisión permitía detectar monedas falsas o limadas, una práctica común para reducir el peso del oro sin alterar visiblemente su apariencia.

En Francia, estas balanzas eran conocidas como “balances de changeur”, y formaban parte del equipo esencial de los cambistas, especialmente en grandes centros comerciales como París o Marsella. Estaban fabricadas con gran precisión, y sus pesas estaban ajustadas al peso exacto de las monedas de oro más comunes de la época, como los luises, escudos, soberanos británicos, ducados, y otros. La variedad de pesas responde a la diversidad monetaria europea previa a la unificación monetaria moderna.

Estas balanzas, a menudo resguardadas en estuches de terciopelo y piel, eran además objetos de estatus, que combinaban utilidad, precisión, y una cierta elegancia. La presencia de inscripciones con los nombres de las monedas y valores incrementa su interés histórico, ya que refleja no solo la procedencia de las piezas, sino también el conocimiento técnico del comerciante que las utilizaba.

Hoy en día, estas balanzas han adquirido un alto valor de colección, no solo por su funcionalidad y belleza, sino porque representan una parte olvidada de la historia del comercio y la numismática. Están muy valoradas por coleccionistas de antigüedades científicas, museos, y amantes de la historia económica.

1 Piezas Recomendadas Dentro De La Misma Categoría: