D-894
Maravillosa daga Mughal o Khanjar hindú con empuñadura tallada. Muy antigua y bien conservada.
Maravillosa daga Mughal o Khanjar hindú con empuñadura tallada. Muy antigua y bien conservada.
Disponible el:
Antigua daga Mughal o Khanjar en cristal de roca y acero damasquinado, circa 1900
Esta extraordinaria daga Mughal, también conocida como Khanjar hindú, fue realizada en torno al año 1900 y destaca por su impecable estado de conservación. Se trata de una pieza imponente y elegante que fusiona el arte lapidario con la tradición metalúrgica oriental, dando lugar a un objeto de gran belleza, fuerza simbólica y relevancia histórica. La empuñadura, cuidadosamente tallada a partir de un bloque de cuarzo hialino o cristal de roca, adopta la forma de una refinada cabeza de caballo. Su ejecución es absolutamente magistral: cada detalle, desde las orejas erguidas hasta la expresión del animal, pasando por los arreos y las crines, está modelado con una fidelidad sorprendente, propia del más alto nivel de artesanía de la época.
La hoja, forjada en acero damasquinado, presenta una forma ondulada o flamígera, muy característica en este tipo de armas ceremoniales. El patrón del acero está extraordinariamente bien definido, con múltiples capas que forman remolinos y líneas concéntricas, testimonio del dominio técnico del forjador. Este tipo de hoja no solo era decorativa, sino también eficaz en combate, ya que su ondulación aumentaba el poder de corte y provocaba heridas más difíciles de tratar. En el punto de unión con la empuñadura, un motivo floral grabado decora la base, haciendo de esta pieza un verdadero ejemplo de equilibrio entre función y estética.
La daga no muestra defectos visibles ni fisuras, lo que resulta excepcional en un objeto de esta antigüedad. El cristal de roca, material asociado tradicionalmente con la pureza, la protección y el poder espiritual en la cultura hindú, aporta una dimensión simbólica adicional a la pieza. Las dagas de este tipo eran empleadas tanto en contextos ceremoniales como símbolo de estatus, y a menudo se regalaban como muestra de poder y respeto entre mandatarios y nobles.
Una pieza así no solo habla de la historia del subcontinente indio y del refinamiento de sus artes decorativas, sino que también representa una magnífica oportunidad de inversión. Su estado de conservación, la calidad de los materiales y la excelencia de la ejecución artesanal la convierten en un objeto perfecto para enriquecer una colección de armas blancas, piezas orientales o antigüedades de alto valor simbólico. También resultaría impactante como elemento decorativo en un despacho, una sala de coleccionista o un entorno de inspiración étnica o histórica.
Un verdadero testimonio del arte armamentístico oriental y una joya difícil de encontrar en el mercado actual.
Medidas: 41 cm (16,14 in) de largo total. Hoja: 26,5 cm (10,43 in).
Historia de las Dagas Khanjar y el Cristal de Roca
Las dagas Khanjar tienen su origen en Medio Oriente y el sur de Asia, especialmente en India, Irán y los territorios de influencia mogol. Aunque su función inicial era defensiva, rápidamente pasaron a ser elementos de prestigio, y durante la época Mughal se convirtieron en objetos de lujo, usados por nobles, sultanes y altos dignatarios como símbolo de poder, riqueza y coraje. En India, estos cuchillos eran también piezas ceremoniales utilizadas en rituales religiosos y eventos importantes, como bodas reales o tratados de paz entre reinos.
La empuñadura tallada en cristal de roca o cuarzo hialino no es solo un alarde técnico; en la cosmovisión hindú y en muchas culturas orientales, se consideraba que este material tenía propiedades mágicas y protectoras. El cristal de roca simbolizaba claridad mental y conexión espiritual, por lo que su uso en objetos de poder como las armas ceremoniales no era casual. Por otra parte, la hoja damasquinada es producto de una técnica metalúrgica desarrollada en la región de Damasco, Siria, y más tarde adoptada y perfeccionada en India. El patrón ondulado, obtenido mediante la superposición y soldadura de varias capas de acero, no solo reforzaba la estructura, sino que ofrecía una apariencia única e inconfundible.
Estas armas, en manos de grandes guerreros y líderes religiosos o militares, fueron también codiciadas por coleccionistas europeos a partir del siglo XIX, fascinados por el exotismo oriental. Actualmente, las dagas Khanjar talladas en materiales nobles son extremadamente valoradas tanto en museos como en colecciones privadas. Su escasez y carga simbólica las hacen destacar en el mercado de antigüedades como una excelente inversión y una pieza con alma.