La topografía, en cuanto ciencia que estudia los principios y procedimientos asociados a la representación gráfica de la superficie terrestre, tiene una historia que se remonta a épocas pretéritas. Ya los antiguos romanos, para construir sus canales y acueductos, utilizaron aparatos topográficos co...
La topografía, en cuanto ciencia que estudia los principios y procedimientos asociados a la representación gráfica de la superficie terrestre, tiene una historia que se remonta a épocas pretéritas. Ya los antiguos romanos, para construir sus canales y acueductos, utilizaron aparatos topográficos con los que realizar el nivelado, como la llamada dioptra, un instrumento de nivelación predecesor del actual teodolito. La primera escuadra fue asimismo construida por el ingeniero romano Vitruvio, sirviéndose para ello de los fundamentos del teorema de Pitágoras. Más adelante, la civilización árabe desarrolló el astrolabio, al tiempo que se difundía el uso de la brújula.
Entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII se producen importantes avances, como la introducción del teodolito-brújula o la aparición de la cadena de agrimensor, hasta que en 1720 se perfecciona por Jonathan Sisson el primer teodolito propiamente dicho, el cual contaba con cuatro tornillos niveladores. Estos teodolitos antiguos coinciden con la aparición también en el siglo XVIII de los primeros goniómetros. En el siglo XIX aparecen los telémetros de imagen partida y a comienzos del XX la estadía de invar o mira horizontal. En 1936 se fabricó en la antigua Unión Soviética el primer distanciómetro, que a lo largo del siglo XX fueron evolucionando hacia el distanciómetro de microondas y el de láser. Así las cosas, una gran parte de los aparatos topográficos antiguos que pueden encontrarse hoy en día proceden precisamente de los siglos XVIII, XIX y XX.
Los topógrafos y demás profesionales de la construcción (ingenieros, arquitectos, aparejadores…), así como todos aquellos que deseen comenzar o ampliar una colección sobre antigüedades topográficas, niveles topográficos antiguos o aparatos de ingeniería antiguos, no deben dejar de visitar esta fascinante sección sobre Antigüedades Topográficas y de Ingeniería, donde hallará todo tipo de antiguedades relacionadas con la topografía e ingeniería de cualquier rama. Se trata de aparatos topográficos antiguos que se hallan en perfecto estado de conservación y funcionamiento, conservando todas sus piezas originales de época en óptimas condiciones de uso.
En esta fascinante sección podrán los interesados encontrar cualquier clase de aparato topográfico antiguo, destacando entre otros los siguientes:
- Teodolitos antiguos. Son instrumentos de medición de naturaleza mecánica-óptica con los que medir diversos tipos de ángulos (verticales y horizontales) con una elevada precisión.
- Niveles topográficos antiguos. Su objetivo principal es medir desniveles entre puntos ubicados a diferentes alturas.
- Grafómetros antiguos. Es un instrumento utilizado para la medición de ángulos en trabajos de topografía.
- Pantógrafos antiguos. Se utiliza sobre todo para copiar, aumentar o reducir dibujos de forma mecánica.
- Inclinómetros antiguos. Se usa para medir la inclinación de un plano con respecto a la superficie terrestre.
Impresionante teodolito de exhibición firmado por Troughton & Simms. Construido íntegramente en latón. Muy bonito. Impresionante teodolito de exhibición...
Preciosa y exclusiva máquina de arrondir para fabricar componentes de relojería. Con más de 150 años de antigüedad. Gran número de accesorios. Preciosa y exclusiva máquina de...
Soberbio grafómetro antiguo de uso profesional. Para arquitecto o topógrafo. Muy bien conservado. Soberbio grafómetro antiguo de uso...
Auténtico grafómetro de arquitecto fabricado por la casa A. Santi de Marsella. Más de 150 años de antigüedad. Bien conservado. Auténtico grafómetro de arquitecto...
Fantástico nivel de topografía firmado L. Duru de principios del siglo XX. En muy buen estado de conservación. Estuche original. Fantástico nivel de topografía...
Completo transportador de ángulo para travesías marítimas. Original de mediados del siglo XX. Con estuche y en buen estado. Completo transportador de ángulo para...
Elegante cáliz de plata dorada con grabados de estilo neogótico....
Antiguo cáliz de plata de gran tamaño con profusión de labrados. Plata...
Hermoso cáliz de plata y metal con más de un siglo de antigüedad. Con...
Encantador y antiguo copón de plata maciza y pequeño tamaño. Con...
Precioso cáliz de plata francés con inscripción. En magnífico estado y...
Fantástico cáliz de plata dorada con patena, muy bien conservado y de...
Precioso y sencillo cáliz de plata con estuche y patena. Con contrastes....
Antiguo copón de plata dorada con decoración grabada a mano. Muy bien...
Sevilla y Navarra, de I. Albéniz;...