E-293
Cáliz antiguo romano en plata dorada con patena. Francia, 1932. Grabado, punzonado y con estuche original. Hermosa pieza de colección litúrgica.
Cáliz antiguo romano en plata dorada con patena. Francia, 1932. Grabado, punzonado y con estuche original. Hermosa pieza de colección litúrgica.
Disponible el:
Antiguo Cáliz de Estilo Romano en Plata Dorada con Patena. Francia, 1932
Este magnífico cáliz antiguo, realizado en Francia por el orfebre Amédée Cateland, sucesor del famoso orfebre Armand Calliat, y fechado en la base en el año 1932, destaca por su bellísimo estilo romano, con líneas sólidas y copa ancha que evocan la sobriedad y la fuerza del culto litúrgico tradicional. El conjunto está completamente elaborado en plata dorada, tanto el cáliz como la patena, y se conserva en excelente estado, dentro de su estuche original forrado en terciopelo rojo y seda.
Amédée Cateland fue un destacado orfebre litúrgico de Lyon, activo durante la primera mitad del siglo XX. Tras el fallecimiento de Armand Calliat, uno de los más importantes fabricantes de objetos litúrgicos de Europa en el siglo XIX, Cateland asumió la dirección de su célebre taller, manteniendo el altísimo nivel de calidad artística y técnica que lo había hecho famoso. Sus obras, entre las que se incluyen cálices, custodias y relicarios, se caracterizan por su elegancia sobria, el refinamiento simbólico y la precisión de ejecución, rasgos que se aprecian plenamente en este cáliz de 1932. El nombre de Cateland, junto al de Calliat, representa una de las tradiciones más nobles de la orfebrería litúrgica francesa, y sus piezas son hoy muy valoradas tanto por coleccionistas como por parroquias e instituciones religiosas.
El cáliz presenta una decoración sobria pero profundamente simbólica. En la base, sobre un fondo liso muy pulido, encontramos un delicado friso de vides grabadas que circunda todo el perímetro. Las hojas de parra y racimos de uvas hacen clara alusión al vino eucarístico. Sobre esta decoración, y como elemento central, aparece grabada una cruz rústica formada por dos troncos entrecruzados, una imagen que evoca la madera del Calvario, humilde y poderosa a la vez.
El nudo, de forma clásica y bien proporcionado, lleva una inscripción en latín grabada: “ET MARIA JUXTA STABAT”, que significa “Y María estaba junto” o “Y María estaba de pie junto”. Esta frase procede del Evangelio según San Juan (19, 25), donde se narra que la Virgen María estuvo firme junto a la cruz de su Hijo, un detalle que añade un profundo valor espiritual a la pieza.
En el interior de la base del cáliz se encuentra una inscripción grabada que indica: “PAUL AMIAND, 15 JUILLET 1932”, posiblemente el nombre del propietario original o del sacerdote para quien fue fabricado. Asimismo, una pequeña plaquita de orfebre, en el mismo interior de la base, reza: “AMÉDÉE CATELAND ORF., SUCCESSEUR D’ARMAND CALLIAT, LYON”, subrayando su ilustre procedencia y conectándolo directamente con una de las sagas de orfebrería sacra más reconocidas de Francia.
La patena que acompaña al cáliz también está realizada en plata dorada, con un bellísimo motivo del Cordero Místico en el centro, irradiando rayos de gloria. Lleva contrastes visibles en el borde, al igual que el cáliz, que también presenta punzones en la base y el borde superior de la copa. Todo el conjunto está armoniosamente conservado y presenta solamente ligeras señales de uso propias de su edad, que no hacen más que confirmar su autenticidad y su uso real en la liturgia.
Este conjunto es ideal para un sacerdote en ejercicio, alguien que va a ordenarse, o para ser reintroducido con solemnidad en una parroquia, donde podrá continuar su vida al servicio de la fe.
Medidas:
Cáliz: 18,2 cm (7,17 in) alto, 11 cm (4,33 in) diámetro de la copa, 14,2 cm (5,6 in) base.
Patena: 15,5 cm (6,1 in).
Peso total: 616 g (Cáliz 541 g, Patena 175 g).