E-079

Cáliz Español Antiguo en Plata. Aspiazu. San Sebastián. España, Circa 1790

Muy antiguo cáliz de plata fabricado en San Sebastián, Guipúzcoa. Con contrastes de Nicolás Aspiazu. Bien conservado.

1 600,00 €

-100,00 €

1 500,00 €impuestos inc.

¡Precio rebajado!
authentication_certify

Cáliz Español Antiguo en Plata. Aspiazu. San Sebastián. España, Circa 1790

Este magnífico cáliz español en plata es una pieza excepcional de platería sacra, firmada por el orfebre Aspiazu y fabricada en San Sebastián (Guipúzcoa) hacia 1790. Con más de dos siglos de historia, el cáliz conserva un excelente estado de conservación y representa un bello ejemplo de la sobriedad y la elegancia propias del arte litúrgico español de finales del siglo XVIII. La pieza luce contrastes de época en la base que, aunque presentan leve desgaste por el paso del tiempo, permiten identificar con bastante claridad el sello del platero. Todo indica que se trata de Nicolás Aspiazu, maestro platero activo en la capital guipuzcoana entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Nicolás Aspiazu fue un maestro platero español activo en San Sebastián a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su actividad se enmarca dentro de la rica tradición orfebre vasca, especialmente destacada en ciudades como Vitoria, Bilbao y San Sebastián, donde florecieron talleres de gran prestigio al servicio tanto de la nobleza como del clero. Aspiazu se especializó en platería religiosa, elaborando cálices, copones, custodias y otras piezas litúrgicas, muchas de ellas trabajadas en plata con punzones que permitían certificar su procedencia y autoría.

El diseño del cáliz es sobrio, contenido y de gran equilibrio visual. Se alza sobre una base circular con suaves molduras, que da paso a un tallo torneado con varios nudos, aportando ritmo y verticalidad al conjunto. La copa, completamente lisa, destaca por su perfil limpio, ligeramente acampanado y con el interior dorado, como corresponde a las piezas destinadas al uso litúrgico. El dorado interior resplandece con un tono cálido y profundo que contrasta maravillosamente con el exterior pulido en plata brillante.

Los punzones guipuzcoanos de época solían incluir tanto la ciudad como el nombre del autor, siendo habitual que estos sellos estuvieran ligeramente comprimidos por el desgaste de siglos. La obra de Aspiazu muestra una clara influencia de la estética neoclásica, con composiciones limpias, estructuras equilibradas y formas sobrias, buscando siempre una elegancia discreta y funcional.

No se aprecian desperfectos relevantes ni restauraciones visibles; las ligeras señales de uso son propias de una pieza auténtica con más de doscientos años de antigüedad y le otorgan carácter e historia. El cáliz ha sido cuidadosamente conservado, y su estructura permanece firme y estable, con una silueta impecable que sigue transmitiendo la nobleza de su función original.

Su actividad contribuyó a consolidar el prestigio de la platería vasca dentro de la producción española, y hoy sus obras son apreciadas en colecciones tanto eclesiásticas como privadas. Piezas como este cáliz son testimonio vivo del esplendor de la platería religiosa en una época de transición artística y profunda religiosidad.

Una pieza como esta no solo embellece cualquier vitrina de colección especializada en orfebrería sacra, sino que también sería perfecta para reintroducirlo en la Iglesia, para usarlo en una parroquia. El equilibrio de formas, la honestidad de su diseño y la nobleza de sus materiales hacen de este cáliz una excelente inversión a nivel artístico, histórico y espiritual.

No dejes pasar la oportunidad de adquirir una pieza auténtica de la platería española del siglo XVIII, con valor documental y gran fuerza estética.

Medidas: 25,7 cm x 14 cm x 8,5 cm (10.11 in x 5.51 in x 3.34 in)

Peso: 498 g

30 Piezas Recomendadas Dentro De La Misma Categoría: